LA DIRECCIÓN PROVINCIAL DE PUERTOS PUSO UNA AMBULANCIA A DISPOSICIÓN DEL CENTRO MODULAR SANITARIO

El presidente de la Dirección Provincial de Puertos (DPP), Roberto Murcia, participó del acto de entrega del Centro Modular Sanitario de Ushuaia realizado con fondos nacionales y provinciales.

En la ceremonia de entrega, estuvo presente el ministro de Obras Públicas del Gobierno Nacional, Gabriel Katopodis; el gobernador, Gustavo Melella; la vicegobernadora, Mónica Urquiza; la ministra de Obras Públicas, Gabriela Castillo; de Salud, Judith Di Giglio; y el presidente del InFueTur, Dante Quercialli entre otros funcionarios.

En este marco, Roberto Murcia expresó que “la DPP ha colaborado con la provincia para la instalación del Centro Modular en un predio cedido por nuestra institución y consideramos que está emplazado en un lugar muy estratégico para la comunidad” considerando que “la gran cantidad de flujo de turistas que se mueven por la zona de la terminal marítima”.

En tanto comentó que la DPP puso a disposición del Centro Modular una ambulancia “la cual había sido donada en su momento por la empresa de logística portuaria Lechmann en el año 2014 y lamentablemente nunca fue puesta en valor por las gestiones anteriores. Por eso aprovechamos la oportunidad para ponerla a disposición del Ministerio de Salud” y afirmó “todos sabemos que estamos en un momento muy difícil atravesando esta pandemia y creemos que todos los recursos hay que ponerlos para el bienestar de la comunidad portuaria y los vecinos de la ciudad”.

CHARLA INTRODUCTORIA AL CURSO DE «OBSERVADORES DE PESCA»

El próximo Jueves a las 19 horas dará inicio el curso gratuito que se brindará a través del Campus Virtual de la Secretaría de Empleo y Formación Laboral del Gobierno de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
Formación: Consta de un curso de aproximadamente 2 meses, con clases 3 a 4 veces por semana. El contenido se basa en tener un criterio crítico y objetivo de lo que sucede en la pesca de aguas abiertas durante cada marea (40 a 60 días aprox).
Los temas son tareas generales, planillas, protocolos, metodología, teoría del muestreo, especies animales (biología), entre otros.
La persona que apruebe el curso, luego deberá realizar el examen médico para obtener el permiso de pesca.

Requisitos: Ser mayor de 18 años con título secundario