En declaraciones a Mañanas Diferentes, por FM Espectáculo 93.1, el presidente de la Dirección Provincial de Puertos, Roberto Murcia, habló sobre la llegada del Norwegian Star a Ushuaia, su impacto en la actividad y las posibilidades que se abren para el destino. Murcia expuso que están “muy contentos” por “la magnitud y siendo un buque bioceánico, es la primera vez que se hace en nuestro puerto. Estamos acostumbrados al recambio de pasajeros. Haber movido un recambio de 2400 pasajeros y 350 tripulantes, fue algo muy trabajado y bien planificado, con el sector público, el privado, y externos a la DPP, como la gente de aeropuerto”. “Estamos coordinando una reunión para modificar cosas que no salieron mal, pero requieren ajustes finales. Ese mismo día, llegaron 6 buques expedicionarios antárticos. No estaba únicamente destinado a esto, sino que había otro movimiento”, manifestó.

Además, indicó que “acorde a lo que estaba previsto, el día de arribo del barco, ya estaban posicionados los 10 contenedores de refrigerados. Ni bien arribo el barco y bajaron los pasajeros a hacer turismo, se aprovechó para hacer toda la carga de los refrigerados y los provistos por las empresas locales, como es habitual. Una vez que finalizó ese tema, empezó la recarga de combustible”.
Y agregó: “Tenemos un impacto económico importante. El mayor surge en la vereda afuera, en la ciudad. El día de movimiento en el colegio Don Bosco situs toto, desconozco la cantidad de taxis y remises, pero veíamos el retiro de equipajes y gente que los tomaba para irse a hoteles, al aeropuerto, y demás”.
De igual forma, Murcia manifestó que “hay que seguir con obras de infraestructura. El proyecto de tener un área logística por fuera de la ciudad y dejar esto para turismo; seguimos esperando el proyecto de iniciativa privada para la terminal de pasajeros. Son proyectos que en obras e infraestructura, nos dan estos resultados hoy”.
En cuanto al puerto de Mirgor, dijo: “Todo lo provincial está finalizado. Los informes fueron elevados a la entonces Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables. Se le pidió a la empresa que presente el proyecto en etapas, para que el análisis no sea en la totalidad de la obra, y están esperando el autorizado final. Justamente, por ser un puerto interprovincial e internacional, las autorizaciones las otorga la Nación”.
Consultado por la posición del Gobernador respecto a la declaración de interés público de la iniciativa, dijo: “Lo comparto y lo apoyo. Vengo bregando para que tengamos una terminal portuaria. Si la postura de la Provincia es esa, yo lo acompaño”.
Respecto al proyecto de caleta La Misión, sostuvo: “Estamos avanzando. Nos asignaron 28 hectáreas y estamos confeccionando el trabajo de nivelación que hay que hacer para empezar con un área aduanera y un depósito fiscal”.
Para cerrar, habló sobre las posibilidades de que un crucero haga expediciones en el Beagle: “Se está trabajando. Tenemos el compromiso de una empresa. La idea es que en el invierno el barco vuelva a Ushuaia y esté a disposición para hacer algún recorrido por el canal Beagle. Es la intención. A la empresa le gusta la idea. Estamos esperando las definiciones finales”, cerró.