LA DPP PARTICIPÓ DEL SEMINARIO ORGANIZADO POR LA ASOCIACIÓN INTERMODAL DE AMÉRICA DEL SUR (AIMAS)

La Dirección Provincial de Puertos,  que es parte integrante de Consejo Portuario Argentino, participo este miércoles del seminario brindado por la Asociación Intermodal de América del Sur (AIMAS)una organización que propone el desarrollo del intermodalismo en Argentina.  Por la DPP, estuvieron presentes el vicepresidente, Miguel  Ramírez y Gonzalo Salas, encargado de la Logística de Plazoleta Fiscal.  

El  encuentro se planteó en el marco de los nuevos paradigmas de la comunicación intermodal, una economía de transporte que se basa en la integración, donde compiten los negocios y no los modos.

“Se propone la integración de las redes de ferrocarriles, camiones y el transporte fluvio marítimo para ser más competitivos en el desarrollo productivo de un país “sostuvo el vicepresidente del Puerto de Ushuaia, Miguel Ramírez.

En este contexto, expresó que “esto beneficia mucho a Tierra del Fuego conforme a su situación insular y sus diferentes sectores productivos que se abastecen a través de barcos y esto podría disminuir la cantidad de tiempo y costos considerablemente” resaltando que “es importante continuar trabajando con el Consejo Portuario Argentino para poder establecer un marco reglamentario legal y sobretodo descentralizado para que esas cargas que proceden del exterior y solo se desconsolidan en Buenos Aires puedan hacerlo en los distintos puertos de Argentina”.

Por último, el funcionario detalló que “es una primera etapa de un sistema intermodal, donde existe una experiencia muy vasta en Canadá, EE.UU y gran parte de México, por lo tanto seguiremos avanzando en estos proyectos para mejorar la calidad y los tiempos del transporte en nuestra provincia”.  

EL GOBERNADOR MELELLA CONFIRMÓ QUE ESPERAN LA APROBACIÓN DEL PROTOCOLO PARA LA REACTIVACIÓN DEL TURISMO DE CRUCEROS

El Gobernador Gustavo Melella, en diálogo con el programa “En Agenda” de la TV Pública Fueguina, confirmó que la Provincia está trabajando con Nación en un protocolo que se aprobaría en los próximos días para la reactivación de la actividad turística proveniente de cruceros mediante el Puerto de Ushuaia.

Con relación a ese tema, el mandatario adelantó que “le hemos pedido a la Ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti apurar la aprobación del protocolo para el Puerto de Ushuaia, por el tema de los cruceros. Tierra del Fuego ha presentado un protocolo muy importante y bueno para que pueda ser aprobado, y para que tengamos tranquilidad todos los fueguinos y todos los que nos vengan a visitar”.

En ese sentido, el Gobernador señaló que el turismo de cruceros es muy importante para la provincia, “muy importante para todos los habitantes, especialmente para Ushuaia, y se está trabajando para en los próximos días tenerlo aprobado y poder comunicarlo oficialmente a las empresas que tenemos un protocolo aprobado por si se llega a reactivar la actividad de cruceros”

No obstante, refirió que “uno nunca sabe que puede llegar a pasar pero por lo menos tenemos que estar bien preparados” y afirmó respecto del protocolo a aprobar que “primero lo que se pide es que todos vengan testeados en los cruceros, se va a tomar temperatura y un control de trazabilidad de los pasajeros”.

En ese marco, recordó que el año pasado no hubo contagios provenientes de los cruceros en el puerto de Ushuaia, “nosotros no hemos tenido ningún contagio, el año pasado cuando comenzó la pandemia y estaban los cruceros el contagio no vino por ahí. Se dijeron muchas cosas de un barco chino, y nada que ver, no vino el contagio por ahí porque ellos tienen dentro un protocolo muy estricto y de mucho control”.

Asimismo enfatizó que desde Dirección Provincial de Puertos, el Instituto Fueguino de Turismo (INFUETUR) y el Ministerio de Salud han trabajado muchísimo con la Nación y sostuvo que “la realidad es que uno espera que ya para esa altura tener vacunada a toda la población y estar en otra etapa del movimiento social, el movimiento económico, productivo y poder tener el turismo que se necesita”.

Finalmente manifestó que “hay que ver también que pasa de acá en adelante, en el mundo entero, si vienen vacunados o no, esto es lo que se pensó unos meses atrás cuando incluso no teníamos el nivel de vacunación que tenemos hoy, por eso algunas cosas van a ser revisadas, pero lo que está claro es que va a haber un protocolo muy estricto acordado entre la Nación y la Provincia de Tierra del Fuego para que pueda ser aplicado y tengamos turismo” agregando que “todo depende si las fronteras de nuestro país van a estar abiertas, porque hoy se encuentran cerradas. Pero pensando hacia adelante, todos queremos volver a reactivar la vida económica, productiva y social, es lo que deseamos una vez que pasemos esta pandemia” sentenció el mandatario provincial.  

SE LLEVÓ A CABO LA AUDIENCIA PÚBLICA POR EL PROYECTO DE NAVEGACIÓN CANAL MAGDALENA

La audiencia se desarrolló este viernes con la participación de más de 50 oradores, a quienes se les garantizó estándares superiores a los legalmente obligatorios, para posibilitar el ejercicio adecuado de sus derechos en el marco de la misma, ante la importancia del proyecto a tratar.

El presidente de la Dirección Provincial de Puertos, Roberto Murcia, participó de la Audiencia Pública convocada por el Ministerio de Transporte de la Nación, con el objeto de brindar la oportunidad de participación ciudadana en relación al Proyecto del Canal de Navegación Magdalena y a sus potenciales impactos sobre el ambiente. La audiencia estuvo a cargo de la Presidenta, contadora Marcela Fabiana Passo, actual secretaria de Articulación Interjurisdiccional del Ministerio de Transporte de la Nación y como secretario el doctor Gustavo Rinaldi, Director de Impacto Ambiental del Ministerio de Transporte de la Nación.

Al respecto, Murcia resaltó que “nosotros desde el Puerto de Ushuaia estamos acompañando este trabajo que viene realizando Nación para desarrollar la comunicación fluvial y agilizar los tiempos de ingreso a los puertos de la cuenca del Plata, fundamental para los puertos patagónicos” y aseguró que “esta mejora en los tiempos permitirá incrementar las frecuencias de los buques de carga que operan en nuestros puertos”.

Asimismo, señaló que “esto sería una ruta directa de cabotaje por aguas fluviales y marítimas de nuestro país, con lo cual los buques no tendrán la necesidad de hacer espera en terceros países».

SE PRESENTÓ ANTE LOS EMPRESARIOS TURÍSTICOS EL PROYECTO DE OBRA DE AMPLIACIÓN DEL PUERTO COMERCIAL

El presidente de la Dirección Provincial de Puertos, Roberto Murcia, acompañado por la Ministra de Obras y Servicios Públicos de la Provincia, Gabriela Castillo y el Presidente del INFUETUR, Dante Quercialli; mantuvieron un encuentro con los representantes de las empresas turísticas que prestan el servicio de catamaranes a quienes les presentaron el proyecto del nuevo muelle comercial de la DPP. Estuvieron presentes en la reunión las empresas Rumbo Sur, Tolkeyen y Canoeros.

Tras el encuentro, el Presidente de la DPP, Roberto Murcia, manifestó 
que “estuvimos reunidos con diferentes empresarios del sector de 
catamaranes vinculados con la actividad turística que se desarrolla en 
el Puerto” y consideró que “se le presentó el proyecto de ampliación de 
los peines de catamaranes para brindarle una mayor cantidad de frente de 
atraque a las embarcaciones, porque las mismas se vienen incrementando 
en el último tiempo”.

Asimismo, el titular del Puerto, sostuvo que se presentaron los planos 
“de lo que será la nueva terminal de pasajeros de cabotaje nacional para 
embarcaciones menores y catamaranes” agregando que “este proyecto se 
viene trabajando desde el año pasado en forma conjunta entre la  
Dirección de Estudios y Proyectos de la Dirección Provincial de Puertos, 
el InFueTur y con financiamiento de Nación”.

En este sentido, Murcia destacó la buena predisposición y el diálogo con 
el sector empresario y resaltó “hemos tomado nota de las sugerencias y 
aportes para mejorar todo lo que es el diseño y la circulación de la 
Central de pasajeros de los catamaranes, como también el tema de los 
muelles” y señaló el interés demostrado por parte de las once empresas 
vinculadas al sector turístico de catamaranes, afirmando que “quedaron 
muy satisfechos con la presentación y realizaron un gran aporte para 
mejorar lo que sea necesario”, concluyó.