EL GOBIERNO PROVINCIAL Y EL GRUPO MIRGOR PRESENTARON FORMALMENTE EL PROYECTO PARA CONSTRUIR UN PUERTO MULTIMODAL EN RÍO GRANDE

Para esto el Grupo Mirgor prevé una inversión superior a los 200 millones de dólares. En Casa Tierra del Fuego en la Ciudad de Buenos Aires, el Gobernador Gustavo Melella, recibió formalmente detalles del proyecto, en el cual se está trabajando junto a los equipos técnicos del Gobierno provincial hace dos años.

“Estamos dando pasos firmes para concretar un sueño para Río Grande y para toda la provincia. Porque esta infraestructura será de suma importancia para nuestro desarrollo portuario”, destacó el Gobernador Melella.

El Gobernador además destacó el trabajo realizado por todos quienes tomaron parte en la elaboración de este proyecto que data de más de 2 años. “Hoy empieza a ver la luz este gran proyecto, que demandará una importante inversión, pero que será una solución integral para el aparato productivo e industrial de Río Grande”, auguró.

Durante el encuentro en la sede gubernamental, el Grupo Mirgor anunció la firme intención de realizar una inversión de 210 millones de dólares, destinada a la construcción del puerto tipo multimodal en la ciudad de Río Grande.

“Esta obra permitirá abrir nuevas oportunidades de desarrollo para Tierra del Fuego y en particular en Río Grande y todas sus industrias asociadas”, explicó José Luis Alonso, CEO de la compañía.

“Por su ubicación, esta nueva infraestructura portuaria es un punto estratégico en todas las rutas marítimas australes, hacia el territorio antártico y en especial, para el restablecimiento del tránsito con las Islas Malvinas”, detalló Alonso.

Para el desarrollo de este proyecto se constituirá un consorcio de empresas que se ocupará de realizar todas las obras de infraestructura en un plazo estimado de 14 meses -durante los veranos de 2022 y 2023-, demandará algo más de 400 trabajadores y se prevé que entre en servicio en mayo de 2024.

El puerto está previsto para dar servicios a todas las actividades industriales y civiles de la región, sobre un predio de más de 200 hectáreas situado en la costa norte de Río Grande.

El objetivo del proyecto es contribuir al desarrollo de la provincia potenciando las actividades industriales y comerciales, generando nuevos sectores económicos y permitiendo el reabastecimiento de flotas marítimas, entre otras actividades.

Del encuentro en Casa Tierra del Fuego además asistieron las legisladoras Miriam Martínez y Andrea Freites; el legislador Federico Greve; el ministro Jefe de Gabinete, Agustín Tita; la ministra de Producción y Ambiente, Sonia Castiglione; el Secretario de Representación Oficial, Maximiliano Dalessio; el Presidente de la Dirección Provincial de Puertos, Roberto Murcia; y Juan Ignacio Donal, ejecutivo de Relaciones Institucionales, Comunicación y Sustentabilidad, de Mirgor.

LA DPP ELEGIDA EN LA SECRETARÍA DENTRO DEL CONSEJO PORTUARIO ARGENTINO

Este martes 12 de abril hubo renovación de autoridades del Consejo Portuario Argentino (CPA) en la que el presidente de la Dirección Provincial de Puertos, Roberto Murcia fue propuesto y designado en el cargo de Secretario de dicha entidad por la totalidad de los integrantes del Consejo Portuario.

En este sentido, Roberto Murcia expresó que, “estamos muy honrados de ocupar este cargo dentro del Consejo Portuario. Es un orgullo y un nuevo desafío para la Dirección Provincial de Puertos, que nos tengan en cuenta para seguir fortaleciendo los lazos entre los puertos de la República Argentina”.

Además, sostuvo que, “quiero felicitar a Carla Monrabal por ocupar el cargo de Presidenta en esta nueva conducción, porque es la primer mujer en hacerlo y sabemos de la capacidad que tiene para llevar adelante todas las acciones que surjan de este Consejo que agrupa a los diferentes puertos del país”.

Tras la elección de autoridades, la conducción quedó conformada por:

Presidenta: Monrabal, Carla- Puerto Dock Sud

Vicepresidente: Beni, José- AGP

Secretario: Murcia, Roberto- DPP TDF

Pro-Secretario: Lojo, José María- Consorcio de gestión puerto La Plata

Tesorero: Cambareri, Fabio-  Administración portuaria Comodoro Rivadavia

Pro-Tesorero: Calvo, Enrique- Administración portuaria de Puerto Madryn.

Vocal titular 1º: Benítez, Roberto- Administración portuaria de Puerto Barranqueras.

Vocal titular 2º: Felizia, Gabriel- Consorcio reg.  Puerto de Mar del Plata.

Vocal titular 3º: Comerio, Cecilia- Consorcio de gestión Puerto San Nicolás.

Vocal suplente 1º: Susbielles, Federico- Consorcio de gestión Puerto Bahía Blanca.

Vocal suplente 2º Gorvein, Rodolfo Javier- Puerto de Formosa

Revisor de ctas titular: Álvaro, Jorge- Consorcio de gestión Puerto Quequén.

Revisor de ctas suplente: Almada, Eliseo- Consorcio de gestión Puerto San Pedro.