La Dirección Provincial de Puertos acompañó el inicio de Ciclo Lectivo de la Escuela de Formación y Capacitación de Marina Mercante de Prefectura
La Prefectura Naval Argentina dio inicio al ciclo lectivo 2024 de su Escuela de Formación y Capacitación de la Marina Mercante (EFOCAPEMM), sede Ushuaia, en una ceremonia realizada en la dependencia local. En el acto de apertura estuvo presente el presidente de Puertos, Roberto Murcia y el Vicepresidente del Ente, Miguel Ramírez, quienes presenciaron la inauguración a cargo del titular de la Prefectura Ushuaia, prefecto mayor Cristian Sarasúa.

La Prefectura Naval Argentina cuenta con 28 Escuelas de Formación y Capacitación para el personal embarcado de la Marina Mercante (EFOCAPEMM) distribuidas a lo largo del país, donde, luego de cursar en forma presencial el ciclo lectivo de ocho meses de duración, se egresa con el Certificado de Capacidad Náutica de Marinero o Auxiliar De Máquinas, dependiendo de la Especialización elegida por el interesado. La EFOCAPEMM Ushuaia, es uno de los tantos establecimientos educativos existentes en nuestro país.
Esta formación tiene correspondencia con los títulos exigidos a nivel internacional acorde lo normado en el Convenio Internacional sobre Normas de Formación, Titulación y Guardia para la Gente de Mar (Convenio STCW). Siendo de carácter totalmente gratuito para todos los ciudadanos.
LICITACIÓN PÚBLICA Nº 02/2024 – ADQUISICION DE VEHICULO PARA LA DIRECCION PROVINCIAL DE PUERTOS
«El fin del mundo es el puerto de mayor movimiento de cruceros de toda la región de Sudamérica»
El presidente del Instituto Fueguino de Turismo (Infuetur), Dante Querciali, afirmó que la provincia patagónica tiene «una temporada veraniega muy fuerte», con una «actividad récord de cruceros y una importante recuperación del turismo internacional». «El cuadro de situación es muy bueno, positivo, hemos tenido y estamos teniendo una temporada muy fuerte, con una recuperación del turismo internacional que compensa un poco la baja del turismo nacional», evaluó el titular del Infuetur durante una entrevista con Télam Radio.

El funcionario señaló además que su repartición y el empresariado turístico provincial apelarán al «ingenio» para afrontar el próximo otoño, estación que evalúa como «compleja» para el sector, al tiempo que, dijo, se abocarán con «fuerza» a la temporada invernal.
Consultado por el movimiento de cruceros, Querciali dijo: «Es muy grande y vuelve a ser récord, vuelve a superar la cantidad de recaladas de cruceros, como también del volumen de pasajeros que esto genera».
«Todavía tenemos una gran actividad para los meses de marzo y abril, así que el balance final de la temporada estival va a ser muy positivo. La temporada de cruceros termina a mediados de abril, por lo cual estimamos que vamos a estar alrededor de las 600 recaladas», describió el funcionario.
Y enfatizó que «el fin del mundo es el puerto de mayor movimiento de cruceros de toda la región de Sudamérica».
«La recuperación del turismo internacional ha sido importante. La actividad de cruceros ha marcado también gran parte de ese movimiento, pero también la recuperación de turismo de aventura que busca la Patagonia», evaluó en otro pasaje de la entrevista.