El embajador del Reino de Noruega en la Argentina, Lars Ole Vaagen, que se encuentra en la provincia en el marco del arribo del gran velero noruego Statsraad Lehmkuhl al Puerto de Ushuaia, mantuvo una breve reunión con el atleta paralímpico ushuaiense Nicolás Lima, tras su exitosa participación en los Juegos de Beijing.
El encuentro se produjo a pedido del Embajador quien posee un marcado interés por la actividad del deporte adaptado y tiene un pormenorizado conocimiento de las donaciones efectuadas por la Asociación Civil Hjelpemiddelfondet radicada en la ciudad de Oslo, durante el año pasado que consistieron en elementos ortopédicos, sobres térmicos, prótesis, sillas de ruedas, rampas móviles, andadores y sillas para esquiar, entre otros. Nicolás Lima le comentó al embajador la gran experiencia que fue participar de un juego paralímpico, en qué consisten sus entrenamientos y los objetivos de cara al futuro. Por su parte, el presidente de la DPP, Roberto Murcia quien acompañó al atleta que presta servicios en la Dirección de Puertos, destacó el reconocimiento del Embajador noruego, “realmente es un orgullo que una persona como el Embajador de Noruega esté al tanto de todo lo que venía realizando Nicolás en su actividad deportiva” y aseveró que “ellos tienen un fuerte vinculo con el mejoramiento continuo de temas relacionados a la salud y el deporte, han hecho varias donaciones desde una fundación hacia nuestra provincia que hemos recibido acá en el Puerto”.
Se realizó un curso de Protección de Buques de Instalaciones Portuarias (PBIP) por inducción al personal que se encuentra abocado a la obra de ampliación del muelle comercial del Puerto de Ushuaia.
Los cursos de PBIP son establecidos por la Organización Marítima Internacional por la seguridad de la vida humana en el mar para toda persona que desempeñe funciones en dentro de un puerto y en ese marco “se le brindó el curso a la gente que está en la obra de ampliación del muelle” afirmó el oficial de PBIP, Pedro Márquez.
Además, señaló que el curso consiste en brindar conocimientos respecto de las salidas de emergencias, protocolos de hombre al agua, incendios, evacuaciones, como está distribuida la seguridad, los puntos de acceso, exigencias, quienes están habilitados para operar dentro del Puerto, “esto es un trabajo coordinado con la gente de Seguridad e Higiene de la empresa, de la DPP y la gente de la PBIP para que las personas que desarrollan diferentes tareas en este ámbito tengan lo conocimientos necesarios en caso que se presente alguna situación en particular”.
El presidente de la Dirección Provincial de Puertos, Roberto Murcia, acompañado por el vicepresidente de la institución Miguel Ramírez, dio la bienvenida al velero noruego Statsraad Lehmkuhl en el Puerto de Ushuaia y al embajador de Noruega en Argentina, Lars Ole Vaagen, quien llegó ayer a la provincia para estar junto a sus compatriotas que vienen desarrollando la expedición denominada “One Ocean”.
La misma consiste en la circunnavegación del mundo recopilando información sobre el estado de los océanos y su interacción con los humanos para generar una nueva perspectiva para el futuro.
Luego del cambio de tripulación y pasajeros que se realizará mañana jueves, el velero ecológico zarpará nuevamente hacia el Cabo de Hornos el día 1 de abril, bajo la dirección del Instituto Polar de Noruega, con investigadores y científicos noruegos y observadores argentinos del Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC) – CONICET y del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP); regresando al Puerto de Ushuaia el 7 de abril y partir con su itinerario previsto alrededor del mundo el día 8 de abril.
En ese marco, el presidente de la DPP, Roberto Murcia resaltó que “estamos muy orgullosos de recibir a este velero que viene realizando una tarea muy importante en investigación para el cuidado del medio ambiente de nuestro planeta” y comentó “ellos están haciendo un viaje de 20 meses, recabando información respecto del estado de los océanos, la contaminación, el cambio climático y todo lo que tiene que ver con el desarrollo sostenible”.
Asimismo, indicó que “en nuestra provincia van a recibir la colaboración de científicos del CADIC, CONICET y también se va a desarrollar un seminario por lo que es un trabajo mancomunado el que se está haciendo, y es muy bueno que el embajador de su país llegue a hasta nuestra ciudad para acompañar a la tripulación del Velero”.
Este martes se realizó un nuevo ejercicio de simulacro de derrame de hidrocarburos en el muelle de la Dirección Provincial de Puertos.
En el marco del Plan Nacional de Contingencias se llevó adelante la actividad que involucró a las áreas de Servicios Generales; Seguridad y Operaciones de la DPP, con la participación de personal de la obra de ampliación del Muelle Comercial, que consistió en el despliegue de las barreras de control de derrame y la extracción del supuesto combustible derramado.
Alrededor de 20 personas participaron del ejercicio que tuvo como objetivo la planificación de tareas ante supuestas contingencias que pueden presentarse en el ámbito portuario y el control del equipamiento existente.
Tras finalizar los ejercicios, Pedro Márquez, oficial de Protección de Instalación Portuaria (PBIP) manifestó que “como todos los años se llevó a cabo un ejercicio de control de derrames de hidrocarburos, condición que debe cumplir el Puerto de Ushuaia ya que todos los años se abastecen millones de litros de combustible durante la temporada de cruceros” y agregó que “hemos cumplido con el objetivo de este año y pensamos seguir mejorando en el cuidado del medio ambiente a través de otras tareas como la gestión de residuos y mercancías peligrosas”.
En ese contexto Márquez afirmó que “esto nos sirve para medir la capacidad operacional del personal. La continua capacitación y actualización es fundamental en estas actividades” considerando que la toma de conciencia en el tema medioambiental “en una zona de protección especial determinada por la Organización Marítima Internacional como es la Bahía de Ushuaia es muy importante”.
En tanto, el presidente de la DPP, Roberto Murcia expresó que “estas son capacitaciones y ejercicios que realizamos periódicamente para verificar el funcionamiento de los equipos y la sincronización del personal ante alguna eventual contingencia dentro de la institución” y señaló que “es muy importante para nosotros que estemos siempre atentos a cualquier circunstancia y poder actuar lo más rápido posible”.
Finalmente expuso que por la ubicación geográfica del Puerto de Ushuaia, “estamos en uno de los puertos más importantes del mundo, tenemos una actividad turística como muy pocos en el continente americano y siempre somos observados por el resto, por lo tanto hay que estar preparados por cualquier imponderable que ocurra”.
El “Statsraad Lehmkuhl” ya está rumbo a Ushuaia, su próximo destino en la histórica expedición “One Ocean”, navegando alrededor del mundo con el objetivo principal de generar nuevos conocimientos para un océano sostenible.
Luego de un largo recorrido visitando varios puertos, el 24 de febrero de 2022 partió desde Río de Janeiro rumbo a Ushuaia, su próximo destino, donde arribará el miércoles 30 de marzo próximo. El velero zarpó del puerto de Arendal, Noruega, el viernes 20 de agosto de 2021.
La Embajada de Noruega en Argentina, junto a instituciones locales, coordinará algunos eventos para destacar la visita del buque noruego al país. Entre ellos, se llevará a cabo un seminario de intercambio científico con expertos noruegos y argentinos, una conferencia a cargo del Instituto Polar y se exhibirá la muestra: “Noruega y Argentina: La Conexión Antártica” sobre la historia de los vínculos de Argentina y Noruega en la Antártida.
El seminario «Intercambios Científicos sobre la Antártida» coordinado por la embajada noruega en cooperación con el Instituto Polar Noruego, la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, el Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC) – CONICET y la Dirección Nacional del Antártico – Instituto Antártico, tendrá lugar el día 6 de abril en Ushuaia.
El recorrido del Statsraad Lehmkuhl:
El “Statsraad Lehmkuhl” llegará al puerto de Ushuaia el día 30 de marzo, al mando de la Armada de Noruega con los cadetes de la Academia Naval Noruega a bordo. Un oficial argentino, los acompaña en el trayecto de navegación en aguas jurisdiccionales argentinas, en carácter de observador militar.
Concluido el trayecto al mando de la Armada Noruega, el 31 de marzo, y luego de un recambio en la tripulación, el buque iniciará un recorrido alrededor del Cabo de Hornos, el día 1 de abril, bajo la dirección del Instituto Polar de Noruega, con investigadores y científicos noruegos y observadores argentinos del Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC) – CONICET y del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP).
El día 7 de abril el buque noruego regresará al Puerto de Ushuaia para partir nuevamente el día 8 de abril continuando hacia Puerto Month y el resto de su misión alrededor del mundo.
Sobre la expedición “One Ocean”:
La Expedición “One Ocean” consiste en la circunnavegación del mundo recopilando información sobre el estado de los océanos y su interacción con los humanos para generar una nueva perspectiva para su futuro. Durante veinte meses, el velero recorrerá 55 000 millas náuticas y visitará 36 puertos en todo el mundo.
El cambio climático, la biodiversidad, la pesca, la contaminación y la acidificación de los océanos son temas clave en el mundo de hoy. El objetivo de la expedición es brindarnos información nueva y valiosa sobre el estado del océano y cómo los humanos interactúan con los océanos del mundo, con el fin de obtener una nueva perspectiva acerca de cómo podemos cuidar el océano para las generaciones futuras.
Los objetivos de la expedición One Ocean:
El objetivo central de la expedición es obtener e intercambiar nuevos conocimientos sobre el océano y contribuir al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Sus propósitos son:
Educar a los futuros líderes mundiales sobre el papel crucial del océano para alcanzar un desarrollo sostenible
Cooperar con científicos, líderes y jóvenes de todo el mundo para construir un futuro sostenible para nuestro océano
Contribuir a generar investigación y conocimientos oceánicos de interés mundial
Proporcionar una plataforma para el desarrollo y la divulgación del amplio espectro de conocimientos e investigación necesarios para la gestión sostenible de los océanos
Debatir, promover y dar a conocer al mundo el informe del Decenio de las Naciones Unidas de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible
Utilizar el viaje de todas las formas posibles para generar compromiso y crear conciencia sobre estos objetivos
Educación e Investigación:
La investigación y la educación de los futuros líderes en sostenibilidad son parte de este viaje. La expedición del Statsraad Lehmkuhl brinda la oportunidad de explorar el mar y recopilar grandes cantidades de datos para mejorar el conocimiento sobre el estado de los océanos del mundo con respecto a la distribución de organismos, poblaciones de peces, estado ambiental, clima y factores influyentes.
Todos pueden acompañar y experimentar el viaje siguiendo las actividades del velero en línea y en las redes sociales. En el sitio web de la expedición se puede ver dónde está el barco en todo momento y acceder a los datos de investigación provenientes del barco en tiempo real.
La expedición One Ocean es un proyecto integrante del Decenio de las Naciones Unidas de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible.
Sobre el Velero “Statsraad Lehmkuhl”:
El gran velero noruego Statsraad Lehmkuhl, construido en 1914, es uno de los barcos de vela más grandes y rápidos del mundo, propiedad de una fundación privada de Bergen que lo opera. El velero realiza frecuentes viajes de larga distancia como embarcación de entrenamiento con cadetes de las academias navales de Noruega y otros países, y participa regularmente en competiciones de grandes veleros (TallShips’ Races) y otras regatas manteniendo un excelente historial.
Durante un año corriente, hasta el 70% de sus recorridos son realizados a vela. Se han instalado baterías a bordo, que se recargan en navegación reduciendo al mínimo el uso de su motor principal. El “Statsraad Lehmkuhl” es el velero de su clase más ecológico del mundo. Nuestra opinión es que ninguna otra nave de su tamaño puede ser un mejor embajador para el Decenio de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y, con eso en mente, inició la Expedición One Ocean.
Antes de la partida se instaló instrumental de avanzada a fin de recopilar datos durante el viaje. Se ha reacondicionado al Statsraad Lehmkuhl como buque de investigación de vanguardia y establecimiento de enseñanza para su extensa circunnavegación del globo.