Autor: Prensa DPP

LA DPP ELEGIDA EN LA SECRETARÍA DENTRO DEL CONSEJO PORTUARIO ARGENTINO

Este martes 12 de abril hubo renovación de autoridades del Consejo Portuario Argentino (CPA) en la que el presidente de la Dirección Provincial de Puertos, Roberto Murcia fue propuesto y designado en el cargo de Secretario de dicha entidad por la totalidad de los integrantes del Consejo Portuario.

En este sentido, Roberto Murcia expresó que, “estamos muy honrados de ocupar este cargo dentro del Consejo Portuario. Es un orgullo y un nuevo desafío para la Dirección Provincial de Puertos, que nos tengan en cuenta para seguir fortaleciendo los lazos entre los puertos de la República Argentina”.

Además, sostuvo que, “quiero felicitar a Carla Monrabal por ocupar el cargo de Presidenta en esta nueva conducción, porque es la primer mujer en hacerlo y sabemos de la capacidad que tiene para llevar adelante todas las acciones que surjan de este Consejo que agrupa a los diferentes puertos del país”.

Tras la elección de autoridades, la conducción quedó conformada por:

Presidenta: Monrabal, Carla- Puerto Dock Sud

Vicepresidente: Beni, José- AGP

Secretario: Murcia, Roberto- DPP TDF

Pro-Secretario: Lojo, José María- Consorcio de gestión puerto La Plata

Tesorero: Cambareri, Fabio-  Administración portuaria Comodoro Rivadavia

Pro-Tesorero: Calvo, Enrique- Administración portuaria de Puerto Madryn.

Vocal titular 1º: Benítez, Roberto- Administración portuaria de Puerto Barranqueras.

Vocal titular 2º: Felizia, Gabriel- Consorcio reg.  Puerto de Mar del Plata.

Vocal titular 3º: Comerio, Cecilia- Consorcio de gestión Puerto San Nicolás.

Vocal suplente 1º: Susbielles, Federico- Consorcio de gestión Puerto Bahía Blanca.

Vocal suplente 2º Gorvein, Rodolfo Javier- Puerto de Formosa

Revisor de ctas titular: Álvaro, Jorge- Consorcio de gestión Puerto Quequén.

Revisor de ctas suplente: Almada, Eliseo- Consorcio de gestión Puerto San Pedro.

CONCLUYÓ UNA EXITOSA TEMPORADA DE CRUCEROS

Con la partida del Gran velero noruego Statsraad Lehmkuhl del Puerto de Ushuaia culminó una temporada de cruceros muy exitosa si se tiene en cuenta que durante el año 2020-2021 en plena pandemia de Coronavirus la actividad de cruceros turísticos en la provincia fue nula.

Con la salida del barco que desarrolla tareas investigativas sobre el medio ambiente y el cambio climático, se dio por finalizada la temporada turística 2021-2022. No obstante continúa la llegada periódica de los buques pesqueros, containeros,  científicos y militares durante el resto del año.

A partir de la elaboración de los protocolos se declaró al Puerto y Aeropuerto como corredores seguros para el ingreso de turistas, por lo tanto se pudo llevar adelante una temporada que contó con más de 200 recaladas, logrando mejorar la economía local y produciendo una reactivación en el sector , completando lo que sucedió en la excelente temporada invernal que tuvo la ciudad producto del programa nacional Pre Viaje que también fue fundamental para la temporada estival.

Desde el arribo, del NAT GEO ENDURANCE el 7 de noviembre del 2021, la actividad de cruceros turísticos no se detuvo más hasta la fecha y de esta manera el Puerto de Ushuaia es el único de Latinoamérica que no interrumpió ninguna de sus actividades a lo largo del año 2021. Un número de 60 mil personas pasaron por el Puerto local. Casi 9 mil pasajeros arribaron desde el Aeropuerto internacional Malvinas Argentinas, provenientes de 88 vuelos charters y el resto en vuelos regulares. 

Haciendo un balance de la temporada el presidente de la DPP, Roberto Murcia relató que “hemos tenido una excelente temporada turística ya que la llegada de cruceros turisticos de la temporada anterior fue por los efectos de la pandemia. No obstante eso, gracias al gran trabajo que se hizo para la apertura de la temporada en materia sanitaria y los protocolos que pudimos elaborar conjuntamente en el COE del puerto,con Sanidad de Frontera, los Ministerios de Salud y Turismo provinciales y nacionales, se logró esta gran temporada en la que más de 60 mil personas pasaron por el Puerto, lo que significó reactivar el empleo e ingresos de divisas en la ciudad, dejando muchas expectativas para la próxima”.

En ese marco refirió que “las perspectivas para la próxima temporada 2022-2023 son aún mayores y con muy buenos augurios dado que hay programadas más de 480 recaladas entre las actividades turísticas, científicas, pesquera y containera en el muelle del puerto local. Esto es hasta hoy, con posibilidades de más ingresos para la que viene y confirmaciones de solicitudes hasta la temporada 24/25” argumentó.

Murcia consideró que “de concretarse este incremento en las recaladas, los números económicos serán muy favorables para la provincia en estos rubros, dejando atrás definitivamente la recesión ocasionada por la Pandemia y teniendo al Puerto de Ushuaia como protagonista esencial respecto del turismo antártico y el resto de las actividades logísticas, de carga y pesca”.

Finalmente, el titular del Puerto de Ushuaia ratificó el rumbo de crecimiento constante en infraestructura portuaria, “tenemos en marcha la obra de ampliación del muelle comercial, largamente esperada y prometida por años, y hoy es una realidad. En pocos días vamos a licitar la obra de la Terminal de Catamaranes y los muelles para dichas embarcaciones, además junto con AGP estamos trabajando en el proyecto del nuevo puerto de cargas y logístico, además de los depósitos fiscales. Estas últimas, son obras de avanzada planificación y abriendo la negociaciones para el financiamiento necesario” concluyó.

VETERANOS DE MALVINAS SE REENCONTRARON CON EL IRIZAR EN USHUAIA

40 años después de la Gesta heroica varios veteranos de Malvinas que estuvieron participando de las Vigilias, tanto en Ushuaia como en Rio Grande, ingresaron al Puerto de Ushuaia para tomarse fotografías con el buque insignia de la Armada Argentina, el Almirante Irizar, que los trajo de regreso a nuestra provincia en 1982.

Emocionado hasta las lágrimas, Antonio Rosskoff, veterano de la Guerra de Malvinas, se encontraba paseando por la ciudad de Ushuaia junto a su esposa Claudia y al ver al buque insignia de la Armada Argentina amarrado en el Puerto no pudo contener su emoción.

Al consultar si se podía ingresar al muelle, desde la Dirección Provincial de Puertos sin dudarlo se autorizó el ingreso y Antonio relató que es la primera vez desde el fin de la guerra de Malvinas que pudo estar tan cerca del Almirante Irizar, que se encuentra realizando la campaña Antártica 2021-2022.

Antonio Rosskoff, fue integrante del Grupo de Artillería Defensa Aérea 101 que intervino en el conflicto del Atlántico Sur a través la Batería B, compuesta por 112 efectivos y ocho cañones Hispano-Suiza HS.831 de calibre 30 mm.

En su relato Rosskoff, comentó que “yo participe en Bahía Camber como jefe de pieza, y el último día de combate que fue el 13 de junio, nos tiraban balas de todos lados y el Irizar que era un buque hospital también le disparaban, nosotros comenzamos a repeler los ataques y logramos replegar a los ingleses”.

Al ver el barco en el muelle del Puerto de Ushuaia, Antonio sostuvo que “es una emoción muy grande volver a estar al lado del Almirante Irizar. Es algo que no tiene nombre, es único” y afirmó “para un veterano de Guerra como yo estar frente a un barco tan emblemático con todas las cosas que hace para la Argentina es algo sin igual”.

También se hicieron presentes en la DPP, los ex combatientes Néstor Arnaldo Bustamente, oriundo de Ciudadela; Claudio Alberto Carbone, de Lomas de Zamora y Nicolás Bulnes de la localidad de Morón quienes llegaron a la ciudad de Ushuaia para compartir la Vigilia del 2 de abril junto a sus camaradas; “venir acá es lo más próximo a estar en Malvinas y como se viven las Vigilias aquí no ocurre en ningún lugar de la Argentina, para nosotros es algo muy emotivo estar en Tierra del Fuego” señalaron.

Además agradecieron a las autoridades de la Dirección de Puertos por tener la deferencia de permitirles el ingreso junto a sus familiares para ver de cerca y tomarse fotografías con el barco Almirante Irizar. “Volver a este lugar, donde nos trajeron al finalizar la guerra y ver al Irizar que fue el barco donde nos llevaron, después de habernos liberado los ingleses cuando estábamos prisioneros es una cosa que nos emociona mucho y trae muchos recuerdos”.

Los visitantes recordaron que fueron muchas horas las que se tardaron para trasladar en botes a los soldados argentinos prisioneros hasta el buque Irizar que los esperaba para traerlos de regreso a casa en ese momento, pero con la tranquilidad de haber realizado todo lo que estuvo a su alcance hasta el último día de combate en las Islas.

EL ALMIRANTE IRIZAR AMARRÓ EN EL PUERTO DE USHUAIA

En el marco de la campaña antártica 2021-2022, la Dirección Provincial de Puertos recibió nuevamente en el muelle del Puerto local al rompehielos ARA Almirante Irízar, durante la mañana de este lunes.

Cabe destacar que el buque comenzó el pasado mes de enero su campaña con casi 300 científicos y militares, más de 1.800 metros cúbicos de cargas generales y 650.000 litros de gasoil antártico para distribuir en las 13 bases que la Republica Argentina tiene operativas en el territorio antártico.

En esta nueva recalada del buque insignia de la Armada Argentina se procederá a descargar los residuos generados durante el año en las bases argentinas de la Antártida que llegaron en tachos metálicos herméticamente cerrados, como lo dispone el tratado Antártico.

Al respecto el presidente de la DPP, Roberto Murcia expresó que “como todas las campañas antárticas que lleva adelante el Almirante Irizar, hoy lo recibimos en el Muelle del Puerto para que pueda realizar las operaciones de descarga de residuos provenientes de la Antártida y también las que realizarán con el buque Canal Beagle y el Puerto Argentino que van a estar en primer instancia amarrados en andana, para aprovisionamiento entre ellos y luego amarrarán en el muelle comercial para continuar con sus operaciones logísticas”.

EL EMBAJADOR DE NORUEGA SE REUNIÓ CON NICOLÁS LIMA

El embajador del Reino de Noruega en la Argentina, Lars Ole Vaagen, que se encuentra en la provincia en el marco del arribo del gran velero noruego Statsraad Lehmkuhl al Puerto de Ushuaia, mantuvo una breve reunión con el atleta paralímpico ushuaiense Nicolás Lima, tras su exitosa participación en los Juegos de Beijing.

El encuentro se produjo a pedido del Embajador quien posee un marcado interés por la actividad del deporte adaptado y tiene un pormenorizado conocimiento de las donaciones efectuadas por la Asociación Civil Hjelpemiddelfondet radicada en la ciudad de Oslo, durante el año pasado que consistieron en elementos ortopédicos, sobres térmicos, prótesis, sillas de ruedas, rampas móviles, andadores y sillas para esquiar, entre otros.
Nicolás Lima le comentó al embajador la gran experiencia que fue participar de un juego paralímpico, en qué consisten sus entrenamientos y los objetivos de cara al futuro.
Por su parte, el presidente de la DPP, Roberto Murcia quien acompañó al atleta que presta servicios en la Dirección de Puertos, destacó el reconocimiento del Embajador noruego, “realmente es un orgullo que una persona como el Embajador de Noruega esté al tanto de todo lo que venía realizando Nicolás en su actividad deportiva” y aseveró que “ellos tienen un fuerte vinculo con el mejoramiento continuo de temas relacionados a la salud y el deporte, han hecho varias donaciones desde una fundación hacia nuestra provincia que hemos recibido acá en el Puerto”.