EL PUERTO DE USHUAIA TENDRÁ UN ESPACIO PARA LOS PESCADORES ARTESANALES

En un importante avance para la comunidad pesquera local, la Dirección Provincial de Puertos (DPP) ha firmado un convenio con el Ministerio de Producción y Ambiente de la provincia, a través de la Secretaría de Pesca y Acuicultura, que permitirá a los pescadores artesanales contar con un espacio dedicado en el muelle comercial. Esta iniciativa busca promover un mayor dinamismo, seguridad y trazabilidad en la actividad pesquera.


El convenio fue formalizado en un acto presidido por la ministra de Producción y Ambiente, Karina Fernández, y el Presidente de la DPP, Roberto Murcia. Durante el evento, se destacó la importancia de destinar un área en el muelle comercial para las inspecciones de zarpe y arribo de embarcaciones pesqueras artesanales de crustáceos que operan en el Canal Beagle.
El secretario de Pesca y Acuicultura, Carlos Cantú, subrayó que, a través del Área de Fiscalización y Control, se podrá certificar el origen de las capturas, tanto desde el punto de vista administrativo como sanitario. «Esta es una demanda que el sector pesquero había planteado al Estado provincial desde hace muchos años. Los pescadores necesitaban un lugar seguro para realizar la carga y descarga de sus capturas», expresó Cantú.
Además, el funcionario destacó la colaboración de la autoridad portuaria, que se mostró receptiva al pedido. “El muelle de servicios será acondicionado para que los pescadores puedan desarrollar su actividad de manera eficiente y segura”, agregó.


Durante la firma del convenio, también estuvieron presentes el subsecretario de Pesca y Acuicultura, Diego Marzioni; el director de Control y Fiscalización Pesquera, Federico Fernández; y el director Ejecutivo de la DPP, German Fernández.
Esta iniciativa reafirma el compromiso de la Dirección Provincial de Puertos de apoyar el desarrollo de la actividad pesquera artesanal y contribuir al fortalecimiento de la economía local.

El Destructor ARA Sarandí en Ushuaia

Luego de participar a principios de mes en el ejercicio multinacional Unitas LXV, que reunió a 24 países y más de 4.000 efectivos en la ciudad chilena de Valparaíso, el destructor ARA “Sarandí” recaló en el Puerto de Ushuaia, donde permaneció desde el 19 al 224 de septiembre. El presidente de la Dirección Provincial de Puertos, Roberto Murcia encabezo la comitiva del ente que visitó al destructor este lunes, siendo recibidos por el Comandante del Área Naval Austral, Contraalmirante José Alberto Martí Garro y el Comandante del Destructor ARA «Sarandí», Capitán de Fragata Raúl Andrés Mayer.

Roberto Murcia sostuvo luego de la visita que «La Dirección Provincial de Puertos y la Armada Argentina mantienen una estrecha colaboración que se fundamenta en la camaradería y el compromiso compartido con la seguridad y el desarrollo de nuestras vías marítimas. Ambas instituciones trabajan de la mano para garantizar la efectividad en la gestión portuaria, así como para fortalecer la defensa y soberanía marítima del país», valoró.

CON EL ARRIBO DEL VENTUS AUSTRALIS COMENZÓ LA TEMPORADA DE CRUCEROS 2024-2025

Este martes arribó a Ushuaia el Ventus Australis con lo que comenzó oficialmente la temporada de cruceros 2024-2025 en Ushuaia. Con un crecimiento anual sostenido se esperan 550 recaladas para este período. Roberto Murcia, Presidente de la Dirección Provincial de Puertos, comentó que “oficialmente hoy hemos dado inicio a la temporada de cruceros. Este barco en particular hace los canales fueguinos y siempre es uno de los primeros en arribar”. “Lo importante de esta temporada es que ha comenzado antes que otros años. El año pasado el primer crucero lo tuvimos el día 29 de septiembre. Esto se debe a que se está extendiendo la temporada en base a todo el trabajo que se viene haciendo en conjunto con el Instituto Fueguino de Turismo”, agregó.

Asimismo, el funcionario sostuvo que “esto también lo vemos con los cruceros antárticos. Nos pone realmente muy contentos que ocurra de esta manera, porque son los frutos de mucho trabajo y muchas gestiones que se realizan durante el año”.

“Esta es la primera recalada de 550 que tenemos previstas para esta temporada. Las expectativas son muy buenas. Luego de la pandemia venimos teniendo un un crecimiento de entre un 8 y un 10% anual tanto de cantidad de pasajeros como de arribo de buques”, recalcó.