Autor: Prensa DPP

EL PRESIDENTE DE LA DPP VISITÓ AL CRUCERO VIKING POLARIS Y ENTREGÓ UNA PLACA DE RECONOCIMIENTO

El presidente  de la Dirección Provincial de Puertos, Roberto Murcia, fue recibido a bordo del crucero Viking Polaris, por el Capitán Olivier Marien, con motivo de su primer arribo al Puerto de Ushuaia dando inicio a sus viajes hacia la Antártida durante la temporada 2022-2023.

En el marco de este primer arribo, el titular del puerto del fin del mundo dialogó con el Capitán Marien, con quien hizo un intercambio de placas conmemorativas y agradeció a la empresa por seguir confiando en Ushuaia, como puerta de entrada a la Antártida, con otro de sus barcos, el más nuevo de la flota, botado durante este año 2022 y realizando su primer viaje, de los trece que tiene previstos hacia el continente blanco.

En este sentido, Murcia destacó que “para nosotros es un orgullo que las empresas sigan apostando a venir con su flota, en esta oportunidad llegó este buque totalmente nuevo, de lujo, que fue terminado y botado este año y está comenzando con sus primeros viajes desde Ushuaia” agregando que “hoy estamos en una etapa muy positiva porque vamos a tener una temporada record, incluso superando a las de la pre pandemia y eso produce una reactivación económica para la provincia muy importante”.

Asimismo, el Presidente resaltó ante el Capitán del Viking Polaris, la obra de ampliación que se está llevando adelante “para continuar mejorando la prestación y la calidad de servicios en el Puerto de Ushuaia, vamos a tener en unos meses 120 metros más de cada banda del muelle para la comodidad de los cruceros que vienen con un porte cada vez mayor”.

Luego de la charla, el capitán dispuso una visita guiada por el interior del buque, para las autoridades portuarias, con el encargado Fernando Colado.

El presidente de la DPP, Roberto Murcia, estuvo acompañado del Director Ejecutivo, Germán Fernández, el director de Gestión y Planificación Portuaria, Adrián Bleuer, el director de Operaciones, Alejandro Poggio y el director de Seguridad, Horacio Ojeda.

GRAN EXPECTATIVA POR EL INICIO DE LA TEMPORADA DE CRUCEROS

El presidente de la Dirección Provincial de Puertos, Roberto Murcia se refirió al inminente comienzo de la temporada de cruceros 2022-2023, donde se esperan más de 500 recaladas de buques turísticos, entre antárticos y bioceánicos, por lo que se ha generado una gran expectativa.

En diálogo con el programa radial El Cronista Urbano, el presidente de la DPP, manifestó que “como siempre decimos, nosotros agradecemos haber tenido una temporada anterior en plena pandemia, ya que fuimos uno de los pocos puertos que tuvo actividad gracias al gran trabajo de prevención y el protocolo implementado por el Covid y la verdad que las expectativas para esta son altísimas por eso agradecemos la confianza depositada por todas las empresas navieras, los agentes marítimos que optaron una vez más por Ushuaia en la ruta bioceánica y Sudamérica” agregando que “son más de 500 recaladas y a eso hay que sumarle las recaladas que tenemos habitualmente de carga y pesca teniendo en cuenta también que en esa época es la ventana que permite el abastecimiento de las bases antárticas, por lo que se suman unas 100 recaladas más”.

En ese marco, el funcionario expresó que la Bahía de Ushuaia durante la temporada de cruceros va a tener una postal diferente, en virtud de la cantidad de barcos que llegarán, con días donde se esperan más de 15 recaladas, “por lo que habrá varios buques operando en rada por el tema de la capacidad del muelle” y afirmó que “estamos conversando con autoridades nacionales y provinciales a los efectos de ver la posibilidad de seguir ampliando el muelle en unos 120 metros más, porque las embarcaciones vienen cada vas más grandes, los buques que antes eran de 230 metros hoy son de más de 320 entonces los muelles tienen que adaptarse y lo venimos dialogando en el Consejo Portuario Argentino, con el Puerto de Buenos Aires y Puerto Madryn que son las terminales que comparten la línea de los cruceros bioceánicos con nosotros”.

Respecto de la temporada que comenzará el 29 de septiembre, el presidente de la Dirección Provincial de Puertos, comentó que “es una temporada muchísimo mayor que la mejor que tuvimos, que fue la 2019-2020 antes del inicio de la pandemia, así que el movimiento de personas y actividades de logística, abastecimiento e insumos dentro de la terminal va a ser muy importante y eso es ingreso de divisas importantes no solo en la ciudad de Ushuaia, sino en toda la provincia porque hay proveedores de las todos lados”.

En tanto, Murcia destacó que la “obra de ampliación del muelle comercial del puerto de Ushuaia, continúa avanzando progresivamente y se encuentra ejecutada en un 60 por ciento desde su inicio. Es muy importante y le hemos solicitado a la empresa una ampliación de 24 metros más de lo que era la obra original, por lo que nos iremos a una superficie logística de 104 metros y los 20 del Dolphin de amarre” y señaló que el próximo mes la empresa ya estará trabajando sobre la nueva superficie del muelle, “con lo cual nos dejaría libre el sector que actualmente están utilizando para su actividad logística y acopio de herramientas y maquinarias”.

Asimismo, el titular de la DPP, indicó que “con el inicio de la obra habíamos perdido casi 60 metros de muelle que debía ocupar la empresa y esto nos ayuda muchísimo en la parte operativa y logística nuestra ya comenzada la temporada de cruceros”.

Nueva Terminal de Catamaranes y Embarcaciones menores

Con relación a esta obra, Murcia explicó que “esta es una obra que fue diseñada exclusivamente para el sector de cabotaje nacional, las embarcaciones que realizan excursiones por el Canal Beagle y estamos en proceso de finalización del proyecto ejecutivo para licitar la obra” y sostuvo que “estamos en reuniones permanentes con autoridades nacionales por el tema de los fondos, porque hubo redistribución de partidas y estamos viendo cómo se va a hacer el desembolso de ese dinero. Es una obra significativa para el Puerto de Ushuaia, porque se incluye la ampliación de los muelles de este tipo de embarcaciones y la idea es poder comenzar la obra cuando finalice la temporada de cruceros para no tener inconvenientes” concluyó.

EL GOBERNADOR RECORRIÓ LA OBRA DEL PUERTO Y ANUNCIÓ QUE SE AMPLIARÁ A 24 METROS MÁS

En la actual etapa de trabajo, se avanza en la finalización de 80 metros, la cual lleva un 70% de avance. La nueva proyección llevará el muelle a un total de 104 metros, al que se sumará el dolphin de 21 metros.

El gobernador Gustavo Melella, visitó la obra de ampliación de 80 metros del muelle comercial de Ushuaia que construye la UTE conformada por las empresas Panedile Argentina, Concret- Nor S.A. y Nakon Sur S.A.; y anunció su ampliación a unos 24 metros más.

En tal sentido, agregó que el nuevo plan de trabajo será posible con el acompañamiento del Gobierno Nacional y con fondos propios, “en una proyección que tenemos de transformar el muelle y brindar mayores comodidades a todas las actividades que se vienen desarrollando en ese lugar”.

“Esta es una obra muy esperada y también anunciada desde hace varios años, y la realidad es que venimos teniendo complicaciones al momento en que se cruzan la actividad de los cruceros, de las embarcaciones de carga y de los pesqueros” indicó Melella. A su vez, resaltó que “ver el avance que tiene la primera etapa de la obra que está por encima del 70% es muy gratificante; y poder agregar más metros cuadrados tiene que ver con un objetivo que para nosotros es superador”.

El Mandatario Provincial, recordó que para esta temporada están previstas unas 540 recaladas de cruceros, “lo cual habla del movimiento turístico que tendrá la provincia, potenciando no sólo el desarrollo, sino la generación de empleo local. Este puerto sin dudas pondrá a la provincia y a Ushuaia en el nivel portuario que nos merecemos”.

Por su parte, la Ingeniera a cargo de la ejecución del frente de obra, Luciana Ledesma detalló que se realizó el hormigonado de los 28 pilotes que forman parte del muelle, donde ya se tiró un total 3.000 m3 de hormigón.

Además, dijo que se avanzó entre un 90 y 95 % con la instalación de los pilotes y de los 7 cabezales. “Nos quedan 8 vigas por montar y tenemos casi el 60% del montaje de todo lo que son los elementos de la obra”.

“Vamos a buen ritmo, en el invierno pensamos que tendríamos varias trabas, pero pudimos cumplir con el desafío de hormigonar en un clima frío y hacer montajes, con lo cual estamos muy contentos” expresó.

La ingeniera contó además que “tenemos una estructura de montaje que la diseñamos nosotros y que ha funcionado muy bien, permitiéndonos acortar los plazos de obra”.