La terminal portuaria de pasajeros tendrá una parte pública

Roberto Murcia, presidente de la Dirección Provincial de Puertos dio detalles de la propuesta presentada por Mirgor, a través del mecanismo de iniciativa privada situs toto, para construir una terminal de pasajeros y catamaranes en Ushuaia. Indicó que puertos ya cuenta con el anteproyecto y que los arquitectos del Grupo Mirgor están trabajando en el proyecto definitivo. Adelantó que cuando la DPP tenga el proyecto definitivo deberá llevarlo a la Legislatura y pedir autorización ya que todo lo que implique en una concesión del puerto necesita tener una ley especial que lo apruebe. Una vez aprobada la ley especial se realizará un llamado a licitación donde el proyecto presentado por Mirgor competirá con todos los proyectos que se presenten y que estén relacionados con la terminal de pasajeros y catamaranes. (eldiariodelfindelmundo.com)

Murcia precisó que esta obra tendrá una característica muy similar a lo que es la terminal aeroportuaria ya que va a tener una parte pública y una parte reservada. “Estamos trabajando mucho en la vinculación puerto ciudad”, remarcó en este aspecto y recordó que a partir del atentado a las Torres Gemelas, a nivel internacional se dictaron normas de seguridad y se restringió totalmente el acceso a los puertos de las personas de las ciudades que conviven con el puerto.

“Nosotros somos inspeccionados no sólo por la Prefectura Naval Argentina que es la autoridad de aplicación a nivel nacional sino por servicios de guardacostas de diferentes países que vienen, ven las condiciones de seguridad del puerto, de la población que está lindera al puerto, y con eso hacen las recomendaciones para los habitantes de su país. Es muy común que nosotros recibamos la comunicación cuando el servicio de guardacostas de Estados Unidos pondera las condiciones de seguridad que tiene Ushuaia y el puerto de Ushuaia. Eso incrementa el movimiento turístico”, comentó. “El problema que tenemos es que se rompió la vinculación entre el puerto y la ciudad. Este es un tema de todas las ciudades del mundo que comparten el puerto con la ciudad”, añadió.

No obstante, la nueva terminal prevé restablecer esta vinculación y por lo tanto incluirá una parte pública, con balcones y terraza, donde la comunidad va a tener la posibilidad de ir a tomar un café, y sacar una foto, además de la parte privada de uso exclusivo para pasajeros.

Murcia: «La temporada se está anticipando, lo cual es muy bueno»

Desde la DPP (Dirección Provincial de Puertos) destacaron el movimiento de buques que se está dando en Ushuaia. “La temporada se está anticipando, lo cual es muy bueno”, expresó su presidente, Roberto Murcia y destacó que esto no sólo beneficia a Tierra del Fuego sino también a la región ya que muchos turistas que desembarcan en la capital fueguina viajan luego a Calafate y a otros lugares del país. El funcionario, ponderó además que los buques realizan en Ushuaia toda la logística en base a lo que necesitan para sus viajes, como por ejemplo el abastecimiento de combustible y de víveres. A esto se suman los cruceristas que salen a la calle y consumen en restaurantes y comercios locales y además contratan excursiones. “No solo está comprando las excursiones habituales sino que se ha incrementado el turismo 4×4, el senderismo. Todo eso es un derrame económico, dinero que ingresa directamente al país”, indicó y resaltó que “después de la feria Sea Trade de este año, el ministro de Turismo de Nación, Daniel Scioli, destacó el rol de los puertos de Buenos Aires, Puerto Madryn y Ushuaia como lugares de ingreso de divisas al país y el impacto económico que genera eso en la República Argentina”. (nota: eldiariodelfindelmundo.com)

Por otra parte, Murcia se refirió al proyecto para construir una terminal marítima en Río Grande. Dijo que “el puerto de Mirgor va a complementar la parte de carga en la provincia” y recordó que desde un primer momento el Gobierno de la provincia acompañó el proyecto.

“Hace un mes atrás tuve una reunión con el secretario de Puertos y Vías Navegables, que es quien tiene el expediente y la potestad de habilitar el inicio de las obras en las diferentes etapas. Por lo que él me comentaba le habían pedido alguna documentación adicional pero ya no es resorte nuestro eso. Ya está en manos del Gobierno Nacional situs toto quien es que habilita ese tipo de puertos porque el mismo va a ser de cabotaje, interjurisdiccional. No es un cabotaje interno de Tierra del Fuego”, comentó. 

“Eso lo habilita Vías Navegables con un decreto presidencial que después toma estado parlamentario en el Congreso de la Nación. Nosotros continuamos con las reuniones y charlas que tenemos con el grupo para ser parte de esa infraestructura”, finalizó.