Autor: Prensa DPP

En el Puerto estuvieron los representantes de dueños de cruceros

En Ushuaia se concretó una reunión entre el presidente de la Dirección de Puertos, Roberto Murcia, con integrantes de la Asociación Internacional de Líneas de Cruceros (CLIA). El funcionario dijo en AIRE LIBRE FM que este encuentro “fue positivo”, destacando la infraestructura portuaria y la planificación a largo plazo. Se prevén 500 recaladas para la próxima temporada, incluyendo cruceros antárticos.

“Esta reunión con CLIA situs toto es la continuidad de lo que inició en FIT, la Feria Internacional de Turismo, en Buenos Aires de la semana anterior. Ellos habitualmente en el inicio de las temporadas vienen para recorrer y ver cómo está el estado de todas las áreas operativas de cada uno de los puertos donde van a tocar sus cruceros. De hecho, posteriormente a estar en Ushuaia, ellos viajaron a Puerto Madryn”, sostuvo Murcia, quien agregó que “tenemos reuniones periódicas con ellos, que son los representantes de los propietarios de los cruceros. O sea, no está relacionado, como tenemos habitualmente, una conexión con el agente marítimo, sino que acá vas directamente a los propietarios de los cruceros”.

¿Y cuál es el balance que ellos han hecho de esta reunión en el puerto?

“Muy positivo. Estuvimos recorriendo toda la parte nueva de infraestructura.
Estuvimos viendo todo lo que era el nuevo diseño de asignación de sitios en el muelle del área logística nuestra. Así que, bueno, todas esas, digamos, novedades han sido bienvenidos por ellos. Porque, de hecho, ahora le estamos dando previsibilidad.
Como nosotros empezamos a trabajar con uno, dos y tres años de anticipación para la asignación de los lugares en el muelle, la verdad que ellos no han tomado eso muy bien porque con eso pueden prever qué va a ocurrir con el barco dentro de dos o tres años. Es un salto muy importante para nosotros tecnológico”.

¿La gente de la Asociación ha planteado algunas modificaciones estructurales en el Puerto?

“No, no simplemente ver la perspectiva que nosotros íbamos a tener o tenemos en relación a obra de infraestructura. Le explicamos que tenemos proyectos presentados en el fondo de la ampliación de la matriz productiva. Estamos esperando los desembolsos de esos fondos para poder continuar ampliando nuestra muelle comercial local y también para llevar adelante la primera etapa de lo que es el muelle de carga y pesca acá en la ciudad de Ushuaia. Después también lo hemos llevado a recorrer.
Estamos en ese momento adquiriendo un pontón que es un complemento, digamos, de puertos que se utiliza para el movimiento de los tender. Y justamente el tipo de cruceros a los cuales representa cría son habitués en el uso de esos tender.
Entonces estamos generando nuevas y más cómodas sitios para amarrar los tender”.

¿Saben la cantidad de cruceros que van a recalar en la temporada 2025-2026?

“Nos consultaron y justamente le dimos la estadística que tenemos ya para la temporada próxima. Pedimos 500 recaladas y tenemos 400 para la temporada 2026-2027”.

El guardacostas GC -25 Azopardo de la Prefectura llegó al puerto de Ushuaia

El guardacostas GC- 25 Azopardo de la Prefectura Naval Argentina arribó al puerto de Ushuaia para participar en los actos programados con motivo del 140 Aniversario de la ciudad y la dependencia local. Además, durante su estancia en la ciudad fueguina, el guardacostas realizará tareas de aprovisionamiento logístico para continuar con la campaña de patrullaje y control de los espacios marítimos argentinos. El Azopardo, que zarpó de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el 30 de septiembre, recorrió más de 1.600 millas marinas desde su partida, realizando distintas tareas policiales de vigilancia y control en el Mar Argentino durante su viaje.

default

Cabe destacar que se trata de uno de los buques patrulleros marítimos clase Halcón que integra la flota de la Autoridad Marítima argentina y cumple con diferentes tareas destinadas a hacer cumplir la ley en las aguas bajo jurisdicción nacional. El guardacostas posee 67 metros de eslora, 10,5 de manga y 4,2 de calado.

EL PUERTO DE USHUAIA TENDRÁ UN ESPACIO PARA LOS PESCADORES ARTESANALES

En un importante avance para la comunidad pesquera local, la Dirección Provincial de Puertos (DPP) ha firmado un convenio con el Ministerio de Producción y Ambiente de la provincia, a través de la Secretaría de Pesca y Acuicultura, que permitirá a los pescadores artesanales contar con un espacio dedicado en el muelle comercial. Esta iniciativa busca promover un mayor dinamismo, seguridad y trazabilidad en la actividad pesquera.


El convenio fue formalizado en un acto presidido por la ministra de Producción y Ambiente, Karina Fernández, y el Presidente de la DPP, Roberto Murcia. Durante el evento, se destacó la importancia de destinar un área en el muelle comercial para las inspecciones de zarpe y arribo de embarcaciones pesqueras artesanales de crustáceos que operan en el Canal Beagle.
El secretario de Pesca y Acuicultura, Carlos Cantú, subrayó que, a través del Área de Fiscalización y Control, se podrá certificar el origen de las capturas, tanto desde el punto de vista administrativo como sanitario. «Esta es una demanda que el sector pesquero había planteado al Estado provincial desde hace muchos años. Los pescadores necesitaban un lugar seguro para realizar la carga y descarga de sus capturas», expresó Cantú.
Además, el funcionario destacó la colaboración de la autoridad portuaria, que se mostró receptiva al pedido. “El muelle de servicios será acondicionado para que los pescadores puedan desarrollar su actividad de manera eficiente y segura”, agregó.


Durante la firma del convenio, también estuvieron presentes el subsecretario de Pesca y Acuicultura, Diego Marzioni; el director de Control y Fiscalización Pesquera, Federico Fernández; y el director Ejecutivo de la DPP, German Fernández.
Esta iniciativa reafirma el compromiso de la Dirección Provincial de Puertos de apoyar el desarrollo de la actividad pesquera artesanal y contribuir al fortalecimiento de la economía local.

El Destructor ARA Sarandí en Ushuaia

Luego de participar a principios de mes en el ejercicio multinacional Unitas LXV, que reunió a 24 países y más de 4.000 efectivos en la ciudad chilena de Valparaíso, el destructor ARA “Sarandí” recaló en el Puerto de Ushuaia, donde permaneció desde el 19 al 224 de septiembre. El presidente de la Dirección Provincial de Puertos, Roberto Murcia encabezo la comitiva del ente que visitó al destructor este lunes, siendo recibidos por el Comandante del Área Naval Austral, Contraalmirante José Alberto Martí Garro y el Comandante del Destructor ARA «Sarandí», Capitán de Fragata Raúl Andrés Mayer.

Roberto Murcia sostuvo luego de la visita que «La Dirección Provincial de Puertos y la Armada Argentina mantienen una estrecha colaboración que se fundamenta en la camaradería y el compromiso compartido con la seguridad y el desarrollo de nuestras vías marítimas. Ambas instituciones trabajan de la mano para garantizar la efectividad en la gestión portuaria, así como para fortalecer la defensa y soberanía marítima del país», valoró.

CON EL ARRIBO DEL VENTUS AUSTRALIS COMENZÓ LA TEMPORADA DE CRUCEROS 2024-2025

Este martes arribó a Ushuaia el Ventus Australis con lo que comenzó oficialmente la temporada de cruceros 2024-2025 en Ushuaia. Con un crecimiento anual sostenido se esperan 550 recaladas para este período. Roberto Murcia, Presidente de la Dirección Provincial de Puertos, comentó que “oficialmente hoy hemos dado inicio a la temporada de cruceros. Este barco en particular hace los canales fueguinos y siempre es uno de los primeros en arribar”. “Lo importante de esta temporada es que ha comenzado antes que otros años. El año pasado el primer crucero lo tuvimos el día 29 de septiembre. Esto se debe a que se está extendiendo la temporada en base a todo el trabajo que se viene haciendo en conjunto con el Instituto Fueguino de Turismo”, agregó.

Asimismo, el funcionario sostuvo que “esto también lo vemos con los cruceros antárticos. Nos pone realmente muy contentos que ocurra de esta manera, porque son los frutos de mucho trabajo y muchas gestiones que se realizan durante el año”.

“Esta es la primera recalada de 550 que tenemos previstas para esta temporada. Las expectativas son muy buenas. Luego de la pandemia venimos teniendo un un crecimiento de entre un 8 y un 10% anual tanto de cantidad de pasajeros como de arribo de buques”, recalcó.