Autor: Prensa DPP

MURCIA: “PARA LA DIRECCIÓN PROVINCIAL DE PUERTOS EL BALANCE GENERAL DE ESTE AÑO ES TOTALMENTE POSITIVO”

El Presidente de la Dirección Provincial de Puertos (DPP), Roberto Murcia, calificó como “totalmente positivo” el balance general del trabajo realizado por el organismo durante este año, asegurando que en la temporada de cruceros 2024-2025 están confirmadas 540 recaladas en el Puerto de Ushuaia. “Además del trabajo que se realiza en la temporada de cruceros, es muy positivo el haber podido terminar la obra de ampliación situs toto del muelle y poder ampliar el trabajo con las empresas de carga y pesca, ya que ambos sectores tienen su impacto en la actividad económica de la Provincia”, explicó.

En ese sentido, Murcia enfatizó la importancia de las obras de infraestructura encaradas por el Gobierno de la Provincia, entendiendo que “esto nos permite continuar trabajando muchísimo y seguir en la promoción de nuestro puerto como la puerta de entrada a la Antártida”. “El Puerto representa un movimiento económico muy importante en diferentes puntos, porque la carga tiene un impacto y el turismo tiene un impacto que no alcanza solamente a la ciudad de Ushuaia sino que tiene alcance regional, porque muchos de los cruceristas que vienen a Ushuaia después terminan en El Calafate; Puerto Madryn o en el resto del país”, valoró.

Por último, el funcionario destacó que para la temporada de cruceros 2025-2026 “tenemos cerca de 500 recaladas confirmadas y ya suman 400 recaladas para la temporada 2026-2027 porque la Dirección Provincial de Puertos trabaja en cuanto a la asignación de sitios con tres años de anticipación”.18014:01

La terminal portuaria de pasajeros tendrá una parte pública

Roberto Murcia, presidente de la Dirección Provincial de Puertos dio detalles de la propuesta presentada por Mirgor, a través del mecanismo de iniciativa privada situs toto, para construir una terminal de pasajeros y catamaranes en Ushuaia. Indicó que puertos ya cuenta con el anteproyecto y que los arquitectos del Grupo Mirgor están trabajando en el proyecto definitivo. Adelantó que cuando la DPP tenga el proyecto definitivo deberá llevarlo a la Legislatura y pedir autorización ya que todo lo que implique en una concesión del puerto necesita tener una ley especial que lo apruebe. Una vez aprobada la ley especial se realizará un llamado a licitación donde el proyecto presentado por Mirgor competirá con todos los proyectos que se presenten y que estén relacionados con la terminal de pasajeros y catamaranes. (eldiariodelfindelmundo.com)

Murcia precisó que esta obra tendrá una característica muy similar a lo que es la terminal aeroportuaria ya que va a tener una parte pública y una parte reservada. “Estamos trabajando mucho en la vinculación puerto ciudad”, remarcó en este aspecto y recordó que a partir del atentado a las Torres Gemelas, a nivel internacional se dictaron normas de seguridad y se restringió totalmente el acceso a los puertos de las personas de las ciudades que conviven con el puerto.

“Nosotros somos inspeccionados no sólo por la Prefectura Naval Argentina que es la autoridad de aplicación a nivel nacional sino por servicios de guardacostas de diferentes países que vienen, ven las condiciones de seguridad del puerto, de la población que está lindera al puerto, y con eso hacen las recomendaciones para los habitantes de su país. Es muy común que nosotros recibamos la comunicación cuando el servicio de guardacostas de Estados Unidos pondera las condiciones de seguridad que tiene Ushuaia y el puerto de Ushuaia. Eso incrementa el movimiento turístico”, comentó. “El problema que tenemos es que se rompió la vinculación entre el puerto y la ciudad. Este es un tema de todas las ciudades del mundo que comparten el puerto con la ciudad”, añadió.

No obstante, la nueva terminal prevé restablecer esta vinculación y por lo tanto incluirá una parte pública, con balcones y terraza, donde la comunidad va a tener la posibilidad de ir a tomar un café, y sacar una foto, además de la parte privada de uso exclusivo para pasajeros.

Murcia: «La temporada se está anticipando, lo cual es muy bueno»

Desde la DPP (Dirección Provincial de Puertos) destacaron el movimiento de buques que se está dando en Ushuaia. “La temporada se está anticipando, lo cual es muy bueno”, expresó su presidente, Roberto Murcia y destacó que esto no sólo beneficia a Tierra del Fuego sino también a la región ya que muchos turistas que desembarcan en la capital fueguina viajan luego a Calafate y a otros lugares del país. El funcionario, ponderó además que los buques realizan en Ushuaia toda la logística en base a lo que necesitan para sus viajes, como por ejemplo el abastecimiento de combustible y de víveres. A esto se suman los cruceristas que salen a la calle y consumen en restaurantes y comercios locales y además contratan excursiones. “No solo está comprando las excursiones habituales sino que se ha incrementado el turismo 4×4, el senderismo. Todo eso es un derrame económico, dinero que ingresa directamente al país”, indicó y resaltó que “después de la feria Sea Trade de este año, el ministro de Turismo de Nación, Daniel Scioli, destacó el rol de los puertos de Buenos Aires, Puerto Madryn y Ushuaia como lugares de ingreso de divisas al país y el impacto económico que genera eso en la República Argentina”. (nota: eldiariodelfindelmundo.com)

Por otra parte, Murcia se refirió al proyecto para construir una terminal marítima en Río Grande. Dijo que “el puerto de Mirgor va a complementar la parte de carga en la provincia” y recordó que desde un primer momento el Gobierno de la provincia acompañó el proyecto.

“Hace un mes atrás tuve una reunión con el secretario de Puertos y Vías Navegables, que es quien tiene el expediente y la potestad de habilitar el inicio de las obras en las diferentes etapas. Por lo que él me comentaba le habían pedido alguna documentación adicional pero ya no es resorte nuestro eso. Ya está en manos del Gobierno Nacional situs toto quien es que habilita ese tipo de puertos porque el mismo va a ser de cabotaje, interjurisdiccional. No es un cabotaje interno de Tierra del Fuego”, comentó. 

“Eso lo habilita Vías Navegables con un decreto presidencial que después toma estado parlamentario en el Congreso de la Nación. Nosotros continuamos con las reuniones y charlas que tenemos con el grupo para ser parte de esa infraestructura”, finalizó.

Reabrió el Centro de Contratación de Estibadores

La Dirección Provincial de Puertos reabrió oficialmente el Centro de Contratación de Estibadores en el Área Logística Portuaria situs toto, luego de haber sido completamente reacondicionado para brindar mejores instalaciones y comodidades a los trabajadores portuarios durante sus descansos entre turnos. El presidente de la DP, Roberto Murcia, destacó la importancia de esta obra para el sector que «lo reclamaba desde hace más de 15 años”. Señaló que los trabajos realizados demandaron una “inversión de 48 millones de pesos” y que “beneficiará a más de 250 estibadores”.

Al mismo tiempo, remarcó que forma parte del plan de obras que la Dirección tiene proyectado para la terminal portuaria.


Por su parte, Mirta Rojas, estibadora del Puerto, se refirió a la remodelación del espacio y sostuvo que «esta obra era muy necesaria para los compañeros de la estiba, muchas veces las esperas se hacen largas y contar con un espacio donde podamos resguardarnos es fundamental”.

“Ahora tenemos la posibilidad de calentar agua para tomar y comer algo después de duras jornadas de trabajo en condiciones climáticas típicas del Puerto, los baños y vestuarios son cómodos”, agregó.

El Puerto de Ushuaia recibió importante certificación

Con la Declaración de Cumplimiento de Instalación Portuaria, el Puerto de Ushuaia ha obtenido la certificación del Código Internacional de Protección de los Buques y de las Instalaciones Portuarias. De esta manera, ha superado todos los requerimientos nacionales e internacionales que rigen y controlan el funcionamiento y la operatividad de puertos de estas características. (eldiariodelfindelmundo.com)

D

urante los primeros días del mes en curso, la Prefectura Naval Argentina, organismo que tiene a su cargo la autoridad marítima en territorio nacional, entregó a la autoridades del Puerto de Ushuaia el certificado que establece el cumplimiento del Código Internacional de Protección de los Buques y de las Instalaciones Portuarias.

Desde el Gobierno provincial se sostiene que se viene haciendo una fuerte inversión en infraestructura portuaria. Entre otras obras se menciona la remodelación del Centro de Contrataciones de Estibadores, con un monto estimado en 48 millones de pesos y la tan anhelada ampliación del muelle, que ya está concretada y demandó una inversión cercana a los 2.700 millones de pesos.

Con la obra del muelle, Tierra del Fuego amplió su matriz productiva y desarrollo portuario. Permitió aumentar el calado de embarcaciones, atender la demanda de cruceros de gran eslora y mejorar la operación comercial, beneficiando a más de 220 mil personas, entre pasajeros y tripulación, que llegan en cruceros a visitar la provincia.

La importancia del Puerto de Ushuaia no se limita a aspectos turísticos durante la temporada de cruceros, ya que se trata de un puerto multipropósito que funciona durante todo el año, y permite recibir todo tipo de embarcaciones de carga, pesca y buques científicos situs toto.

La certificación coincide con el inicio de la temporada de cruceros 2024/25, dándole mayor previsibilidad y jerarquía El primer crucero en arribar al Puerto Ushuaia fue el Ventus Australis, al que le siguió el  Stella Australis. También arribaron los cruceros antárticos National Geographic Endurance y el Ocean Albatros, además de otros buques como el Seaventure de Polar Latitudes, el Greg Mortimer de Aurora Expeditions, y el World Traveller.

De esta manera, se dio inicio a un período que se prevé exitoso, con más de 550 recaladas esperadas durante la temporada que finalizará en abril del 2025. Esto significa un gran movimiento para la economía local; y refleja que tanto la ciudad como el Puerto de Ushuaia son prioridad en la elección del destino para vacacionar.

Un dato alentador y que avala las expectativas está dado, precisamente, en que este año el inicio se adelantó respecto a períodos anteriores. Otro dato no menor está dado en que no solo se espera el arribo de los tradicionales cruceros, sino que se confirma un aumento en los cruceros antárticos, lo que deja a las claras un crecimiento constante del sector tras las limitaciones impuestas en el 2020/21 debido a la pandemia de coronavirus.